La inteligencia artificial ya no es el futuro. Es el ahora.
Y las empresas que ya lo entendieron, están cosechando sus frutos.
No hace mucho, hablar de inteligencia artificial (IA) parecía reservado para escenarios futuristas o laboratorios de Silicon Valley. Pero en tan solo un par de años, el juego cambió. Y lo que empezó como una herramienta de productividad, hoy se está convirtiendo en una fuerza transformadora que está redefiniendo la forma en la que trabajamos, tomamos decisiones y creamos valor.
No se trata solo de automatizar tareas o hacer las cosas más rápido. Se trata de repensar los procesos, de innovar desde la raíz y de construir una cultura más estratégica, más humana y más eficiente.
En una de nuestras últimas conferencias, el speaker Nicolás Uribe compartió un dato que dejó pensando a todos los asistentes:
“Aquellos que ya empezaron a usar la IA hace dos años, hoy están reportando que por cada dólar invertido pueden traer un retorno de inversión de cerca de 3.7. Incluso, empresas de diferentes negocios dicen que son capaces de tener rentabilidades hasta 10 veces alrededor del tema…”
Sí. Hasta 10 veces de rentabilidad. Todo por haber sido lo suficientemente audaces para empezar antes que otros. Por haber dejado atrás la duda, el miedo o la sensación de que esto era “muy técnico” o “no era para mí”.
Y ahí está la clave: en el momento de decidir dar ese primer paso.
Lo que inició como una forma de automatizar tareas repetitivas hoy se está convirtiendo en una de las innovaciones más poderosas para reinventar productos, procesos y modelos de negocio. Pero más allá de lo técnico, lo que nos entusiasma en DivinaMente es su capacidad de amplificar lo mejor de nosotros como seres humanos:
- Más tiempo para crear.
- Más información para decidir.
- Más herramientas para adaptarse, colaborar y liderar.
Y lo más importante: ya no es exclusiva de las grandes empresas tecnológicas. Hoy, la IA está al alcance de líderes, equipos y emprendedores que quieren crecer de forma más ágil, consciente y creativa.
Hemos visto cómo las empresas que se permiten abrir esa conversación comienzan a transformar sus equipos, sus formas de trabajar, sus resultados. Y todo empieza con un cambio de perspectiva.
Por eso creemos en el poder de las conferencias como detonantes de transformación. No basta con saber qué es la IA. Hay que sentirla cercana. Comprender que no se trata de reemplazar personas, sino de potenciar su talento. De liberar tiempo para lo verdaderamente importante. De usar la tecnología como una aliada, no como una amenaza.
La conferencia de Nicolás Uribe detona la curiosidad de los asistentes y los invita a aproximarse a la Inteligencia Artificial de manera sencilla y práctica.
Una charla que rompe el mito de la complejidad, y demuestra que la IA puede ser el mejor aliado de la productividad laboral, empresarial y personal.
¿Te gustaría que tu equipo descubra cómo usar la inteligencia artificial de manera práctica y cercana?
En DivinaMente tenemos speakers que logran conectar el conocimiento con la acción, y que despiertan la curiosidad por herramientas que pueden marcar la diferencia en lo personal y lo profesional.
Conoce más de Nicolás Uribe aquí: Perfil Nicolás Uribe
Escríbenos a info@divinamente.com.co o envíanos un mensaje directo por WhatsApp y te ayudamos a llevar esta conferencia a tu equipo.
